18.02.2013 Las centrales
aprobadas (en el SEA) casi duplican en potencia los 2.750 MW que inyectará el
complejo hidroeléctrico Hidroaysén (aunque sin tener en cuenta el factor de
carga, que es mucho más bajo en las centrales renovables que en una
convencional, aunque la diferencia se ha ido estrechando) y casi nueve veces el
aporte de un proyecto del tamaño de Alto Maipo (AES Gener).
Esta cifra ya son palabras mayores. La potencia instalada completa del Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece el 80% de la demanda energética nacional, es de 13.545 MW, mientras que el SING posee centrales que generan en conjunto a un máximo de 4.581 MW (Potencia instalada SIC+SING = 18,1 GW actualmente).
“Sólo durante el mes de diciembre se aprobaron 708 MW correspondientes a dos proyectos eólicos, el primero de 528 MW en la Segunda Región y otro de 180 MW en la Cuarta Región. De esta manera, en el sistema de evaluación ambiental se finaliza el año con una cartera de proyectos sin construir de 9,784 MW”, explica en su reporte de enero el CER, organismo de Corfo.
Esta cifra ya son palabras mayores. La potencia instalada completa del Sistema Interconectado Central (SIC), que abastece el 80% de la demanda energética nacional, es de 13.545 MW, mientras que el SING posee centrales que generan en conjunto a un máximo de 4.581 MW (Potencia instalada SIC+SING = 18,1 GW actualmente).
“Sólo durante el mes de diciembre se aprobaron 708 MW correspondientes a dos proyectos eólicos, el primero de 528 MW en la Segunda Región y otro de 180 MW en la Cuarta Región. De esta manera, en el sistema de evaluación ambiental se finaliza el año con una cartera de proyectos sin construir de 9,784 MW”, explica en su reporte de enero el CER, organismo de Corfo.
Respecto al balance 2012, otro hito fue que de los 5.740 MW
ingresados a evaluación, 3.144 MW correspondieron a centrales solares, las que
por primera vez superaron a los proyectos eólicos.
(Fuente: Electricidad Al Día)
No hay comentarios:
Publicar un comentario