31.01.2013 Desde proyectos pequeños y medianos, conectados a redes regionales que serían más amigables con la ciudadanía, hasta plantas de menores dimensiones que serían construidas y aprobadas en plazos mucho menores, son algunas de las soluciones que plantea el director de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), Rodrigo García, dentro de los beneficios que otorgaría contar con la masificación de Generación Distribuida (GD) en Chile. En este contexto, destacó también que el desarrollo de GD ofrece contar con pequeños y medianos proyectos de generación, conectados a redes regionales que serían más amigables con la ciudadanía y además aptos para ser abordados por pymes y empresas medianas, logrando desconcentrar la propiedad y democratizar el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario